Los Humedales

Posted in sitios turisticos with tags on noviembre 19, 2008 by edmolin657

La Convención Ramsar


La Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, relativo a la conservación y el uso racional de los humedales. A pesar de que el nombre oficial de la Convención de Ramsar se refiere a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, con los años su enfoque se ha ampliado y actualmente se utiliza apropiadamente el nombre de Convención sobre los Humedales.
La Convención entró en vigor en 1975 y en la actualidad 138 países de todo el mundo hectáreasn adherido a la misma. Al ratificar la Convención, cada país está obligado a designar al menos un humedal para ser incluido en la lista de humedales de importancia internacional. Este humedal debe cumplir con una serie de criterios que ameritan su inclusión en la lista. Actualmente, esta lista incluye 1328 sitios como Humedales de Importancia Internacional.

Los humedales que Ecuador ha listado como de importancia internacional son:

· Abras de Mantequilla 14/03/00 Los Ríos 22,500 hectáreas
· Humedales del Sur de Isabela 17/09/02 Galápagos 872 hectáreas
· Isla Santay 31/10/00 Guayas 4,705 hectáreas
· La Segua 07/06/00 Manabí 1836 hectáreas
· Laguna de Cube 02/02/02 Esmeraldas 113 hectáreas
· Machalilla 07/09/90 Manabí 14,430 hectáreas
· Manglares Churute 07/09/90 Guayas 35,042 hectáreas
· Parque Nacional Cajas 14/08/02 Azuay 29,477 hectáreas
· Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara 02/02/02 El Oro 46 hectáreas
· Reserva Biológica Limoncocha 10/07/98 Sucumbíos 4,613 hectáreas
· Reserva Ecológica Cayapas-Mataje 12/06/03 Esmeraldas 44,847 hectáreas

Actualmente está en marcha el procedimiento para nominar a los humedales de las Reservas Ecológicas Antisana y Cayambe Coca como sitios de importancia internacional. MAS INFORMACION SOBRE LA CONVENCION RAMSAR

¿Qué son los humedales?

El término humedales se refiere a una amplia variedad de hábitats terrestres, costeros y marinos que comparten ciertas características. Son áreas que se inundan temporalmente, donde el nivel de agua subterránea aflora a la superficie y donde el suelo tiene una baja permeabilidad, de manera que se forman cuerpos de agua poco profundos. Todos los humedales comparten una propiedad primordial: el agua juega un papel fundamental en el sistema natural.

Esto hace que los humedales tengan características particulares, diferentes de otros ecosistemas terrestres. Por ejemplo presentan una dinámica amplia, tanto en el tiempo como en el espacio. Es decir que los humedales pueden variar en superficie y cantidad de agua a lo largo del año según el clima, las características geomorfológicas del terreno, la intensidad de uso del suelo, la cobertura vegetal natural y la fauna silvestre. Por ejemplo, existen lagunas o pantanos que se ven solamente en la época de lluvias y desaparecen en la época seca.

Esto tiene efectos importantes sobre la diversidad biológica de los humedales; pues las plantas y animales que allí habitan desarrollan adaptaciones para sobrevivir a estos cambios que pueden llegar a ser muy extremos.

Humedales: la definición de la Convención
Mundial sobre los Humedales (RAMSAR)

«Extensiones de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros».

Turberas son las zonas donde hay turba y la turba es un tipo de suelo con gran humedad y dónde la vegetación se descompone lentamente por falta de oxigenación y/o por la altura sobre el nivel del mar; las turberas tienen casi siempre un olorcillo a azufre.

Humedales de altura

Los sistemas de humedales que se encuentran en las altas montañas andinas, por encima de unos 2800 metros sobre el nivel del mar, pueden considerarse un gran complejo de humedales de altura. Allí prevalecen condiciones húmedas y frías y se encuentran turberas y lagunas (turberas son las zonas donde hay turba; y la turba es un tipo de suelo con gran humedad y dónde la vegetación se descompone lentamente por falta de oxigenación y/o por la altura sobre el nivel del mar; las turberas tienen casi siempre un olorcillo a azufre). Normalmente los humedales de altura son valles glaciares en medio de montañas con condiciones de temperaturas frías.

Estas condiciones climáticas extremas han provocado el desarrollo de una biodiversidad muy especializada con formaciones vegetales espectaculares como las almohadillas, y animales emblemáticos como el cóndor y el oso de anteojos. Seis de cada diez especies de plantas de humedales de altura no se encuentran en ningún otro ecosistema en el planeta, a esto se le conoce como el endemismo, que en el caso de los humedales es muy alto.

Los humedales de altura constituyen ecosistemas estratégicos también por los servicios ambientales que ofrecen directa o indirectamente a más de 100 millones de personas en América del Sur, ya que forman la fuente del sistema hídrico de toda la Región Andina y juegan un papel fundamental en la regulación de agua para uso potable, riego y generación de energía. Las decenas de millones de habitantes en ciudades como Mérida, Bogotá y Quito dependen completamente de estas cisternas naturales, igual que los agricultores en los campos productivos de las zonas rurales

Finalmente, estos ecosistemas forman un importante espacio de vida y de riqueza cultural para numerosas comunidades campesinas e indígenas. (Algunos ejemplos de esta relación se pueden encontrar en el libro El Cóndor y la Vida, editado por Fundación Antisana).


Los humedales de las Reservas Ecológicas Antisana y Cayambe Coca en Ecuador

En la Reserva Ecológica Antisana se localizan varias lagunas, pantanos y nacientes de ríos, en una extensión de 22.500 hectáreas aproximadamente. La alta producción de agua de la zona llevó a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quito, EMAAP-Q, a instalar allí el sistema La Mica-Quito sur.

Actualmente, el 75% del agua para Quito proviene de los sistemas La Mica, Papallacta y Pita. La Mica está dentro de la Reserva Ecológica Antisana y aporta con el 33% de esas tres cuartas partes del agua para Quito. El sistema La Mica se nutre de los humedales de la Reserva Ecológica Antisana; y el sistema Papallacta de los humedales de la Reserva Ecológica Cayambe Coca.

Pero además, al occidente del volcán Antisana existen alrededor de 18 haciendas, barrios o sectores (Inga, El Marco, Tolóntag, San Agustín, Yurac, La Merced, El Chorro, San Alfonso, El Quinto, Chaquiscacocha, Pinantura, La Cocha, El Tablón, Guangoto, El Carmen, Antisanilla, Pushipungo, Antisana) que a través de acequias, canales y tuberías extraen agua de los riachuelos, ríos y vertientes para riego o consumo humano. Si esa población de usuarios se suma el pueblo de Píntag, cuyas fuentes de agua se originan en el páramo y las estribaciones del volcán Sincholagua, podemos afirmar que cerca de 20.000 personas dependen del páramo de Antisana, además de los 200.000 habitantes del sur de Quito que usan el sistema de agua potable La Mica Quito Sur.

Recursos y funciones de nuestros humedales

El recurso más importante de los humedales de Antisana es el agua, pero también podemos listar otros aportes al medio ambiente como:

· Fibras vegetales como raíces, lianas, cortezas de árboles. Estas fibras pueden tener usos tan diversos como artesanía, industria, etc. Actualmente se necesitan estudios para conocer en detalle el aporte de fibras vegetales de los humedales de Antisana.
· Crustáceos pequeños como camarones de laguna
· Plantas medicinales como valeriana, sunfo, chuquiragua, romerillo, pumamaqui, etc.
· Especies de aves como bandurrias, chupiles, gaviotas, gallinagos (animales similares a las perdices), águilas pescadoras…
· Mamíferos como el cóndor andino, oso de anteojos, venado de cola blanca, ciervo enano. Estos entre los más representativos y todos ellos en peligro de extinción salvo el venado.

En cuanto a las funciones de los humedales, en el caso de Antisana, la más importante es la provisión de agua para riego y consumo humano para la ciudad de Quito.
La provisión de agua dulce ocurre porque los humedales de altura captan las micropartículas de agua que el viento arrastra (la neblina). Estas partículas se condensan y son retenidas en las formaciones vegetales de los páramos que absorben el agua, la mantienen y la van liberando conforme se va saturando; tal como una esponja. Esta liberación del agua puede generar cursos de agua superficiales (ríos o riachuelos) o puede ir hacia los acuíferos subterráneos cargándolos nuevamente para que sigan fluyendo. Este proceso, a su vez, controla las inundaciones y sequías.

Otras funciones de los humedales son:

· Retención y exportación de sedimentos y nutrientes – Los animales y plantas de los humedales almacenan los nutrientes sólidos del agua (limus, hierro, azufre…). Estos nutrientes se reciclan y generan otras fuentes nutricionales para las cadenas alimenticias.

· Mitigación del cambio climático – el agua que los organismos sobre todo vegetales liberan hacia el ambiente durante la fotosíntesis se junta con el agua que el viento arrastra y se producen lluvias, lo que regula la temperatura.

· Reservorio de Biodiversidad – existen especies acuáticas animales y vegetales y toda una fauna asociada a los sistemas de humedales como el chupil, algunas especies de patos endémicos, el águila pescadora, gaviotas andinas, bandurrias, etc.

· Purificación natural del agua – el agua se purifica naturalmente porque hay organismos biológicos que eliminan partículas contaminantes que pueden venir en el aire o por cursos de agua. Cuando el agua de los humedales se va a cursos subterráneos pasa por rocas y material pétreo ayuda a la filtración y purificación del agua.


El trabajo de Fundación Antisana para la conservación de los humedales

Algunos humedales de la Reservas Ecológicas Cayambe Coca y Antisana presentan evidencias de cambios que podrían obedecer a la implementación de proyectos de captación de agua combinada con el manejo de sistemas productivos en la zona (pastoreo y quemas asociadas). Es necesario medir estos cambios para diseñar estrategias que mantengan o garanticen la generación de agua y el ambiente natural.

Bajo esta premisa, el Proyecto Parques en Peligro, financiado por USAID y The Nature Conservancy y ejecutado por el Ministerio del Ambiente, Fundación Antisana, Ecociencia y Fundación Ecológica Rumicocha está implementando planes de manejo a nivel regional. Es decir, se trabaja en el ordenamiento del uso de los recursos de todos los ecosistemas de humedales de las Reservas Ecológica Antisana y Cayambe Coca y su zona de influencia. Esto incluye humedales que están en predios privados (haciendas y propiedades comunitarias) en ambas reservas.

La noción principal es que al optimizar el uso del agua disponible se evita la presión a los humedales. La propuesta técnica es disminuir o eliminar el pastoreo en sitios de humedales, regular las técnicas de pesca de trucha de manera que no impacten al sistema de humedal, mantener controles de acceso a las reservas para evitar la caza, etc.

Los territorios contemplados para el Plan de Manejo son todo lo que conforma la zona alta de las Reservas Ecológicas Antisana y Cayambe Coca:
– la Cooperativa Muertepungo (donde está ubicada la laguna del mismo nombre)
– parte de la Hacienda Antisana
– la propiedad de Inga Alto
– la Hacienda Itulcachi
– la comuna El Tambo
– la zona de Paluguillo

Cuero en Quisapincha

Posted in cantones, sitios turisticos on octubre 29, 2008 by edmolin657
Quisapincha, la elaboración de chompas una tradición de familia
 
 
Han pasado más de 35 años desde que Isabel Hernández se dedica a la confección de chompas. Primero las hacía de tela, luego de jeans y ahora de cuero. La profesión la aprendió de su madre cuando tenía 15 años, al principio no le interesaba pero después lo convirtió en su fuente de trabajo.
Isabel es una experta en diseñar chompas tanto de mujer, niños y para hombres. También confecciona otras prendas de vestir como pantalones, gorras, cachuchas, llaveros, carteras, cinturones…todos de cuero.

La artesana vive en la parroquia Quisapincha. En esta comunidad habitan alrededor de 12 mil 400 habitantes, el 10 por ciento de esta población se dedican a la confección de prendas de vestir y otros artículos de este material.
Doña Isabel tiene su pequeño negocio en una calle céntrica de la comunidad. Dice que hace 20 años confeccionaban las prendas de tela y hace 15 años las hace de cuero y todo empezó con insinuación de sus clientes. Recuerda que antaño llegaban desde Tulcán hacer pedidos de las prendas y un día uno de sus clientes le dijo que probarán con cuero y ellos se comprometían en comprar.
Fue así que empezó el negocio en su familia. Asegura que anteriormente las ventas eran buenas, ahora han bajado por la competencia de otros negocios que se han abierto en la comunidad.

Quisapincha es uno de los lugares reconocidos dentro y fuera de la provincia de Tungurahua por la elaboración y confección de ropa de cuero. En este lugar ya se encuentran grandes almacenes donde las personas pueden adquirir una prenda hasta con tarjetas de crédito.

El comercio en el centro de la comunidad se incrementó hace unos 4 años atrás, anteriormente la gente vendía sus productos en la feria o mediante encargos de clientes de Quito, Tulcán, Ambato y otras ciudades del país, incluso extranjeros quienes llegan a comprar.

La feria se mantiene, han pasado más de 10 años en que los artesanos se dedican a ofrecer el producto. Aquí también han pasado generaciones, Juan Hernández lleva 13 años dedicados a la confección, hace 10 años se independizó y 3 años participa de la feria, anteriormente trabajaba en un local en Ambato.
Es que por la década de los 80, muchas personas eran operarios en talleres de Ambato. Después de unos 16 años se independizaron y por el 97 se dedicaban a elaborar en sus propios talleres y en la comunidad.

Hernández asegura haber tenido mucha experiencia; en su familia, su padre también era profesional en el arte. Sus productos, así como el de la gran mayoría de la población también se exportan a países como: Colombia, Venezuela, Costa Rica, España hasta Estados Unidos.

Ellos no lo hacen directamente, pero los comerciantes de otros lugares se encargan de ubicar sus productos, indica Hernández, quien gran parte de la semana se dedica a elaborar las prendas para venderlas en la feria.
La feria se realiza los sábados y domingo en la Plaza Central, frente a la Iglesia. Empieza a las 07:00 hasta las 13:00.

En este lugar se encuentra prendas a todo precio, todo depende de la calidad, modelo y tamaño. Las chompas por ejemplo, hay desde 15 hasta 120 dólares. Las gorras entre 5 a 15 dólares. Hay carteras de 10 a 15 dólares, llaveros de 0,50 dólares y así diferentes precios. Todos de cuero y buena calidad, así lo certifican los clientes como Ángeles Lozada, quien ha convertido en toda una tradición adquirir chompas y otras prendas en esta comunidad.

Guano (Chimborazo)

Posted in cantones, sitios turisticos with tags on septiembre 25, 2008 by edmolin657
sm_guano_001El Cantón Guano se encuentra ubicado en la Provincia de

CANTÓN GUANO: Capital artesanal del Ecuador

Chimborazo en la zona Sierra Centro, en las coordenadas S 01º 36`16″, W 078º 33`46″, a una altitud de 2728m.s.n.m. 

Guano llamada «La Capital Artesanal del Ecuador» posee talleres para la fabricación de artesanías en cuero y tejido de alfombras. Gente ingeniosa fabrican alfombras que tienen renombre internacional, las cuales son elaboradas en forma manual, de diversos materiales, lana de borrego, lana sintética e incluso lana de alpaca. Cuenta la historia que los guaneños aprendieron este arte debido a que los españoles les obligaban a trabajar en sus obrajes, luego ellos enseñaron a sus hijos y así sucesivamente hasta la actualidad.

El clima del cantón es templado y varía ya que va desde altitudes de 2500m.s.n.m hasta los 6310m.s.n.m correspondiente al nevado Chimborazo, la temperatura varía de los 6 a los 18ºC, posee una precipitación promedio anual de 31,15mm.

La parroquia San Andrés es una parroquia que pertenece al Cantón Guano se halla ubicada a un costado de la carretera Panamericana Norte posee una rica historia dentro del desarrollo de la provincia su iglesia se halla frente al parque central.

sm_guano_002

 

sm_guano_003 La Estación de Urbina antiguamente era la estación del ferrocarril que tenía la ruta hacia quito actualmente a sido adecuada y convertido en una pequeña hostería donde los turistas vienen a aclimatarse para su ascenso hacia el coloso Chimborazo, cuenta con habitaciones cómodas y de materiales típicos de la zona a mas de dos casas que representan la forma de vida del campesino de estas zonas.

Los picapedreros se encuentran ubicados entre Urbina y San Andrés en el cantón guano a un costado de la Panamericana Norte son conocidos artesanos que han hecho del tallado de la piedra su modo de subsistencia son reconocidos a nivel nacional por su destreza y agilidad en las manos logrando crear de un trozo d piedra una maravillosa obra de arte.

La Reserva de Producción Faunistica Chimborazo cuenta con varios atractivos como El Nevado Chimborazo.- El Nevado Chimborazo, es el más alto del Ecuador, orgullo de los Chimboracenses, símbolo de la Provincia, uno de los principales atractivos turísticos. Volcán Carihuairazo.- Se encuentra ubicado junto al nevado Chimborazo, su nombre tiene varios significados: «Varón de Nieve», «Varón nevado» o Viento frío macho. Entre los más importantes.

Colta (Chimborazo)

Posted in cantones, sitios turisticos on septiembre 25, 2008 by edmolin657
CANTÓN COLTA»CUNA DE LA NACIONALIDAD ECUATORIANA»
images50 El cantón Colta se halla ubicado al sur de la ciudad de Riobamba, ocupa la parte nor-occidental de la Provincia del Chimborazo, posee una superficie de 840 Km2. pequeños valles, mesetas, cerros y depresiones forman su territorio irregular. 

images47 Un atractivo lleno de historia, fue la primera iglesia construida en suelo ecuatoriano, donde era Santiago de Quito, centro de comercio y de intelectualidad a la llegada de los españoles. Su construcción se realizó en el año de 1534, su estilo de construcción es colonial, su fachada de piedra es el único testigo de su historia, se puede obtener una fantástica vista al nevado Chimborazo. El templo fue levantado en honor a la santísima virgen María Natividad de Balbanera de España.

Aimages49 continuación de la iglesia existe una plazoleta para eventos propios de la zona, manifestación cultural que expone una vez más la religiosidad y fe del pueblo ecuatoriano, No se sabe a ciencia cierta el año de su construcción, pero se estima una fue construida después del terremoto de 1797, que provocó el reasentamiento de la Ciudad hacia la llanura de Tapi, en lo que hoy es Riobamba. Al igual que el resto de templos de la época los materiales utilizados fueron la piedra, el adobe y la paja.

images19 El paso del tiempo ha sido uno de los factores determinantes para su estado de alteración y deterioro, por lo que gracias a la comunidad católica y la decisión de las autoridades de la localidad se trata poco a poco de recuperar este atractivo.

 images13Otro de su atractivo turístico es la «Laguna de Colta», aunque su belleza paisajística ha sido alterada por el avance de la totora, aún mantiene su atractivo, hoy peligrosamente el nivel del agua esta descendiendo a causa de la totora. Es digno reconocer la gestión de sus autoridades para la recuperación de la Laguna.  La superficie aproximada es de 200 hectáreas, lastimosamente la pérdida de su biodiversidad a consecuencia del clima y del descuido, pueden ser factores determinantes al momento de determinar sus atractivos. La feria indígena que se realiza los días domingos, es sin duda los centros de comercio, de producción agropecuarios, artesanales y sobre todo es el punto de encuentro intercultural.

Penipe (Chimborazo)

Posted in cantones on septiembre 25, 2008 by edmolin657
CANTÓN PENIPE
sm_penipe_001 El Cantón Penipe se encuentra ubicado en el noreste de la Provincia de Chimborazo, entre las coordenadas 01º 27′ S y 078º 21′ W, su temperatura promedio es de 15ºC., con variaciones debido a que su altitud va desde los 2500 a 5424m.s.n.m en el nevado Los Altares, con una precipitación anual de 500 a 1000mm. 

El centro de Penipe posee construcciones antiguas en la que destaca la iglesia y el parque central que es un icono del cantón, por ello ha realizado esfuerzos para mantenerlo siempre en buen estado y por ello esta construcción viene conservando su estado inicial, existe una casa colonial que inició su construcción en 1924 y termino en 1929.

sm_penipe_002 El río Chorreras posee un caudal importante, en verano su cauce es medio con una dimensión de orilla a orilla de 6 metros incrementándose el mismo en invierno hasta casi los 8 por consiguiente su profundidad varia.

 El agua de este río es muy cristalina, por ello la existencia de gran cantidad de peces especialmente de la trucha.

sm_penipe_003 El nevado El Altar se halla asentado sobre la cordillera Oriental de los Andes, elevación que presenta dos alargados picos, casi simétricos y con cimas cubiertas por las nieves perpetuas, cuya silueta se asemeja a la de un altar gótico forma de una «U», motivo por el cual recibe su nombre.

 Es muy conocido el pico conocido como El Obispo (5319), el mismo que es constantemente visitado por escaladores que buscan ascender por las escabrosas y perpendiculares paredes de roca. Otros picos importantes son: El Canónigo con 5260m, El Fraile Grande, El Fraile Chico, La Monja Grande, La Monja Chica y el Tabernáculo. En la caldera del extinto volcán se halla la Laguna Amarilla de una coloración particular debido a la disolución de minerales que se dan en estas aguas.

sm_penipe_004 En el parte alta de este cantón encontramos bosques andino primario en el que el turista puede observar diversidad de flora y fauna.

 También desde este lugar usted puede visitar el volcán Tungurahua y disfrutar de las aguas termo- medicinales de Palictahua.

Chunchi (Chimborazo)

Posted in cantones, sitios turisticos, TRADICIONES Y COSTUMBRES with tags on septiembre 25, 2008 by edmolin657

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El cantón Chunchi pertenece a la Provincia de Chimborazo en el Ecuador. Está ubicado en el extremo sur de la provincia. Chunchi es conocido también como el Sillón Andino del Ecuador.

El 4 de Julio de 1944 bajo la presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra la población de Chunchi se cantonizó. Conmemoran esta fecha con una serie de actividades como toros, desfiles, campeonatos deportivos, conciertos, etc.

Se encuentra a 130 km de Riobamba, limita al sur con la Provincia de Cañar. Tiene una extensión de 279 km2 de suelo irregular, una altitud entre los 1.600 y 4.300 msnm. El clima va desde el subtrópico hasta el frío de los páramos, con una temperatura promedio entre 14º C. y 21º C. Al norte oeste y este limita con el Cantón Alausí, y al sur con la Provincia del Cañar

La gran variedad de cotas, asociada a la variedad de temperaturas y microclimas favorecen la existencia de una gran variedad de fauna y flora en el cantón.

El suelo de Chunchi es rico en nutrientes y las lluvias favorecen la agricultura. En los valles de Piñancay se cultivan frutales de clima tropical. En algunos sitios se conserva el bosque andino y en el páramo aún subsisten lobos, zorros, conejos, venados etc.

La zona del Charrón es agrícola y ganadera, es conocida por la crianza de toros de lidia, por su producción lechera y de sus derivados. Los principales cultivos son: el maíz, patatas, zapallos, ocas, mellocos, ají, etc.

Pirámide de la población del Cantón Chunchi

Pirámide de la población del Cantón Chunchi

Contenido

Características demográficas [editar]

De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas, alcanza el 78,13% de la población total del cantón, y la extrema pobreza: 54,94%. Pertenecen a la Población Económicamente Activa: 47,82% de los habitantes.

La población total del cantón, es aproximadamente de 12.474 habitantes, lo que nos da una densidad poblacional de 44 hitantes por km2.

La cabecera cantonal Chunchi, es una ciudad pequeña, agradable, con 7.089 habitantes según el último Censo de Población y Vivienda (2001).

El Cantón Chunchi presenta una base piramidal ancha, a expensas de la población menor de niños porcentaje que se encuentran entre los 0 y 4 años, escolar y adolescente, lo cual se explicaría por la migración existente desde este cantón a diversos lugares de la Provincia, el País y otros Países. La tasa de crecimiento anual de la población para el período 1990-2001, fue de -0,7%.

En el área rural del cantón se encuentra concentrada el 72,65% de la población de Chúnchi. La población masculina alcanza el 47,18%, mientras que la femenina, el 52,82%.

El analfabetismo en mujeres alcanza el 24,6%, mientras que en varones alcanza el 16,2%. Un significativo porcentaje de la población carece de alcantarillado, apenas lo poseen el 40% de las viviendas, mientras que el 62,83% de las viviendas disponen de algún sistema de eliminación de excretas. Servicio higiénico exclusivo esta presente en el 41,37% de las viviendas. La recolección de basura cubre el 27,96% de los hogares. Agua entubada dentro de la vivienda: 0,35%. Energía eléctrica 89,49% y servicio telefónico 13,33%. En síntesis, el déficit de servicios residenciales básicos alcanza al 68,05% de viviendas.[1]

Atractivos turísticos [editar]

En el Páramo Chuncheño encontramos varios atractivos como: La Cascada de Espíndola, se encuentran las lagunas de Las tres cruces, Culebrillas, Yahuarcocha, y otras como:

EL PUÑAY: Es la montaña que se levanta en medio del gran valle de Piñancay. Presenta atardeceres brillantes, los rayos del sol atraviesan la gran llanura del litoral. Desde la cima del puñay en las noches despejadas se pueden divisar las luces de ciudades de la costa incluyendo guayaquil. Además en este lugar se han hecho varios descubrimientos arqueológicos de gran importancia.. lo que ha constituido, una verdadera riqueza cultural precolombina. Ultimamente se ha descubierto piramides truncas que podrían formar una gran guacamaya gigante.

PARAMO DE CHUNCHI En el Paramo Chuncheño encontramos varios atractivos como: El Mejor tramo del Camino del Inca en el Ecuador, La Cascada de Espindola, Lagunas: como tres cruces, culebrillas, Yahuarcocha, y otras, donde se puede hacer pezca deportiva (principalmente Truchas).

Encontramos también varias figuras en piedra. Como el Padre Urco (Un sacerdote con una biblia en sus manos “piedra natural”). Y muchas figuras mas con un increíble parecido a la realidad. Que han sido la inspiración de muchas leyendas.

Alausí (Chimborazo)

Posted in cantones, sitios turisticos with tags on septiembre 25, 2008 by edmolin657

CANTÓN ALAUSÍ
San Pedro de Alausí es la capital del cantón Alausí, está ubicada a 2.347 m.s.n.m. la temperatura varia entre los 14 a 15 ºC. Se encuentra a 97Km. de Riobamba, en un pequeño valle, al pie del cerro Guampala en la depresión que sigue el curso el río Chanchán, la cota más baja del cantón es de 1225msnm en la parroquia Huigra y la mayor se encuentra a 3340 m.s.n.m en Achupallas. 

Estrechas calles empedradas, balcones adornados con flores y pintorescas fachadas han convertido al centro histórico de Alausí en uno de los más atractivos y valiosos del país. Uno de los puntales de desarrollo de Alausí es el ferrocarril. Este transporte influyó en la construcción de las edificaciones. Hay estilos español, americano y hasta árabe». En esa zona se encuentra la estación del ferrocarril, que le dan un toque un original al sector.

Pero el uso del bahareque, entablado y chapas metálicas es común. El Centro Histórico de Alausí tiene 200 viviendas, de las cuales la mayoría fue construida en el siglo XIX y están ubicadas en las calles García Moreno, Villalba, Bolívar, Eloy Alfaro, Pedro Dávila, Colombia y 5 de Junio.

El Camino del Inca es sin duda uno de los atractivos de mayor importancia por su ingeniería, principal vía de comunicación del imperio incaico hasta antes de la conquista española.

En el centro de Huigra encontramos algunas edificaciones del principios del Siglo XX como la estación del ferrocarril, el Edificio antiguo del colegió Eloy Alfaro que esta en mal estado, y algunas casas pintorescas, también encontraremos el parque central dedicado a Eloy Alfaro. El catolicismo y la devoción de la gente se reflejan en la gruta de la Virgen de Lourdes de la Inmaculada Concepción, imagen esculpida en mármol. Se conoce que existen solamente dos imágenes en el mundo, la una que está en Turín -Italia y La otra en Huigra- Ecuador.

Otro de los atractivos naturales importantes del cantón constituye el sistema Lacustre de Ozogoche esta formado por treinta lagunas siendo las más grandes Magtayán con una superficie de 2.19 Km., Ozogoche o Cubillina, con 5.25 Km

Pallatanga (Chimborazo)

Posted in cantones, sitios turisticos, TRADICIONES Y COSTUMBRES on septiembre 25, 2008 by edmolin657

CANTÓN PALLATANGA
 
El cantón Pallatanga se encuentra ubicado al suroeste de la provincia de Chimborazo, entre las coordenadas: 01º 59′ 46» S y 078º57′ 52» W, su altitud va desde los 1200 hasta los 1462m.s.n.m., su temperatura promedio es 19ºC. y posee una precipitación anual que fluctúa entre los 1000 y 2000mm
La cascada El Dorado se halla apenas a 13 minutos de la cabecera cantonal recorriendo la carretera Panamericana, aquí encontramos la hostería Sillagoto Camping, la cual es un complemento de la cascada esta cascada toma su nombre debido a un mineral que resalta esta tonalidad en la cascada tiene dos saltos el primero de 2,5 metros y el segundo mas grande de 13 metros el agua es cristalina y la cascada no posee una fuerte corriente grande lo que permite bañarse en la cascada.
En el sector de Chazazal se hallan dos caídas de agua que tienen el mismo nombre el primero se halla a una distancia de 500 metros aproximadamente del inicio del sendero con una dimensión de 15 metros por 2 de ancho, y la otra caída es a 1 km, Del inicio del sendero esta tiene una caída de 13 metros y 1 metro de ancho, las cascadas son de poco caudal.
La Hostería El Pedregal halla muy cerca de la cabecera cantonal esta hostería cuenta con amplias y confortables habitaciones sencillas doble y triples a mas de esto ofrecen caminatas por el sector es visitada mayoritariamente por gente de Guayaquil.
Las cinco cascadas se hallan a 5 Km. de la Hostería El Pedregal tomando un camino de segundo orden el acceso es fácil, esta cascada consta de cinco caídas de agua la primera es de 4 metros la segunda de 2 metros la tercera de un metro la cuarta de 6 metros y la ultima de 10 metros actualmente se están construyendo un sendero para acceder hasta la primera caída de agua.
 El puente Cornelio Dávalos Donoso es una de las pocas edificaciones en este estilo construido en nuestro país su construcción fue difícil debido a la gran quebrada que tuvo que atravesar como es la quebrada del río Sal Si Puedes de 60 metros de altura. Se encuentra a 5 Km de Pallatanga
La Hostería Sillagoto, a tratado de guardar equilibrio con el entorno, su infraestructura es hecha con materiales de la zona, posee una área de camping donde los aventureros pueden instalar sus carpas , posee piscina e hidromasaje ,se encuentra a 0,5 Km de la Cascada Sillagoto ,es un lugar ideal para el descanso y el contacto con la naturaleza.

Guamote (Chimborazo)

Posted in cantones, sitios turisticos on septiembre 25, 2008 by edmolin657
CANTÓN GUAMOTE: Encanto, cultura y tradición
 El Cantón Guamote se encuentra ubicado en la parte central del callejón interandino, al sur de Quito, 50Km.de Riobamba, constituye el segundo cantón más extenso de los que integran la Provincia de Chimborazo. 

canton_guamote Se encuentra a altitud que va desde los 2600 hasta 4500m.s.n.m., su temperatura media anual es de 13,7ºC., constituyendo dos tipos de clima: invierno húmedo frío en los meses de octubre a mayo y verano, cálido, seco, ventoso de junio a septiembre. La precipitación es de 681,3mm.

  Complejo lacustre constituido por un sinnúmero de lagunas de diferente tamaño, las más representativas son: laguna Negra, Cuyug y Atillo de las cuales se teje leyendas que imponen respeto a quienes la visitan, éstas se encuentra rodeadas de picos y riscos, así como también de extensas áreas de pajonales con riachuelos y caídas de agua, facilitando el desarrollo de las actividades agropecuarias y piscícolas que practican los pobladores, quienes sumados a la diversidad de especies de flora y fauna constituyen los guardianes de tan bello escenario.

La estación del ferrocarril, construcción propia de principios del siglo XX con un estilo neoclásico pero con adaptado para el servicio y comodidad del pasajero, es de una sola planta y con amplios veredones. Mantiene naturalmente los colores característicos de todas las estaciones ferroviarias del país, cabe resaltar aquí se concentran gran cantidad de comerciantes y especialmente artesanos. La imponente casa de hacienda reside al sur de la población de Guamote, en el sector Vélez, abarca un área de 50 ha, en donde se desarrollan sub-proyectos de producción de especies nativas y lombricultura. Presenta un estilo colonial con espacios y rincones que hacen gala de su arquitectura y diseño.

 sm_guamote_002

La zona desértica en la parroquia Palmira donde se presentan acumulaciones de arena formando dunas de varios metros de altura, además uno puede contemplar la maravillosa flora que se ha adaptado a este tipo de terreno.

sm_guamote_001 Otro atractivo es el templo del Cristo Resucitado, este templo tiene tres naves, las mismas que son formadas por 28 columnas de piedra; el presbiterio termina en sublime cúpula. Sobre el altar mayor está Cristo Resucitado. Junto al coro está un rosetón muy grande de color azul y amarillo; tanta claridad existe en su interior, por la presencia de dieciséis rosetones que se ubican en la parte superior de las naves secundarias. La cúpula de este templo es magistral y está sustentada en seis columnas, las que se levantan en el interior de la misma; es una obra arquitectónica, hecha toda en piedra labrada. En el presbiterio de esta cúpula, existió el altar mayor, confeccionado al estilo barroco, y en el que ocupa un lugar preferente el Cristo Resucitado.

Amazonía (historia)

Posted in culturas ancestrales, HISTORIA with tags , , , on septiembre 20, 2008 by edmolin657
Apuntes sobre el pasado precolombino de la Amazonía ecuatoriana PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Geoffroy de Saulieu   
viernes, 16 de febrero de 2007
El análisis histórico y arqueológico de los datos actualmente disponibles sobre la Amazonía ecuatoriana y peruana relativiza desde un principio la clasificación que hace de estas regiones el ejemplo por excelencia  de las “culturas tropicales simples” (Steward, 1948), así como las clasificaciones sobre la base de adaptación ecológica supuesta de  las sociedades inter fluviales (como aquellas de Meggers, 1971, retomada por Roosevelt, 1980); entendiendo estas regiones como zonas no apropiadas a los desarrollos sociales complejos. Esta doble lectura del pasado conduce a un gran número de investigadores a cuestionar hasta el modelo “de agricultura itinerante sobre roza y quema” (con frecuencia citada como el estilo de vida típico de la alta – Amazonía ) que sería en gran parte el efecto conjugado de una estrategia de supervivencia de las sociedades autóctonas frente a las persecuciones del mundo occidental y a la introducción de herramientas de acero que facilita a gran escala la deforestación. La revisión de los datos actuales demuestra igualmente que el estudio de la zona se circunscribe en una esfera regional amplia, donde conviene recalcar no únicamente los contactos con el área andina en el sentido amplio de la palabra, sino también con la Amazonía media y baja.Los datos arqueológicos actualmente disponibles de la alta Amazonía al norte del Marañón  permiten reconstituir un escenario precolombino de dos grandes periodos.  El primer periodo que va desde el IV milenio A.C. al siglo VIII  D.C. presenta una estrecha vinculación  cultural y comercial  entre la región Andina, la Costa del Pacifico y la Alta Amazonía.  El segundo periodo que va desde el siglo VIII  D.C. hasta el periodo español se caracterizaría por la desaparición del sistema anterior y por una cesura cultural entre los Andes y la Alta Amazonía, así como entre la Amazonía inter fluvial y fluvial. Las características culturales y sociales y las razones de desfase entre los dos grandes periodos no se conocen, razón por la cual esto debería constituir la prioridad actual.  


Critica y Propuesta :La prehistoria de la alta Amazonía es aún poco conocida y es objeto de numerosas especulaciones.  Se enfrentan dos grandes posiciones, la primera posición  sostiene que el origen de ciertos fenómenos culturales, andinos, ancestrales, tales como el nacimiento de la agricultura o la aparición del Horizonte Chavin en Perú se debe investigar en la selva tropical (por ejemplo Lathrap 1970), la otra posición afirma una preeminencia sea de la parte de los Andes o de la Costa del Pacifico  en los procesos sociales precolombinos (por ejemplo Burger 1995).  A propósito de estas dos corrientes se pueden emitir tres reservas:  

  1. los datos arqueológicos y paleomedioambientales son muy insuficientes;
  2. la mayoría de investigadores aplican consciente o inconscientemente, pero siempre muy estrictamente, modelos sociales o ecológicos tomados de otros periodos y de otras regiones y
  3. de la misma manera, los investigadores no tienen tampoco en consideración los datos más recientes ni el peso de las conservaciones diferenciales, dando probablemente una visión incompleta del pasado amazónico y de su diversidad.
Generalmente se divide la historia del Ecuador precolombino en tres períodos : el Formativo (4500 a. C.- 300 a.C.) que está marcado por las primeras sociedades agro-alfareras, el Desarrollo Regional (300 a. C. – 500 d. C.) que se caracteriza por la diversificación de las culturas, y el período de Integración (500d.C.-1532 d.C.) que supone una tendencia a la homogeneización cultural que culminaría con la conquista Inca.
Para ciertos investigadores -especialmente J. Guffroy quien trabajó durante largo tiempo en el sur del Ecuador y en el norte del Perú (Guffroy, 1995, 2004)-, vale insistir sobre la continuidad entre el Formativo y el Desarrollo Regional y la ruptura que ocurre al inicio del periodo de Integración. En este sentido, la prehistoria del sur del Ecuador habría conocido dos grandes momentos de desarrollo socio-cultural, el primero con el Formativo y el Desarrollo Regional, y el segundo con el período de Integración.
En el primer momento, se observa una fuerte integración entre la costa del Pacífico, el altiplano andino y las vertientes orientales de los Andes, lo que habría dado origen a un desarrollo relevante y precoz del Ecuador, aunque fuertemente desigual. Jean Guffroy llega a plantear la hipótesis según la cual el origen de la cultura Catamayo A (primera cultura formativa del extremo sur de los Andes ecuatorianos) proviene de la Amazonía (Guffroy et al., 1987:236). Esta hipótesis puede comprobarse con el descubrimiento hecho en 2002 de una nueva cultura agroalfarera en la ceja de montaña oriental del sur del Ecuador. Las fechas C14 asociadas a este material la sitúan como una de las manifestaciones culturales más antiguas de toda la región, por lo que pudiera ser precursora en muchos aspectos del Horizonte peruano de Chavín (Valdez  et al., 2005). Si este es el caso, se presenta la posibilidad de que la Alta Amazonía al norte del Marañón haya jugado un rol de primer plano.
El segundo momento se caracterizaría por una ruptura y una recomposición sociocultural. Parece que el origen de varias poblaciones amerindias actuales se encuentra en este período. En Loja, en el sur de los Andes ecuatorianos, este período estaría marcado por la llegada de grupos pertenecientes al conjunto lingüístico Jíbaro-Candoa proveniente de la Amazonía (Guffroy et al., 1987; Guffroy, 2004).

Este guión pone de relieve las relaciones con la Alta Amazonía. Me parece que se puede aplicar esta hipótesis a la Amazonía ecuatoriana. Indudablemente se trata de un escenario imperfecto y hipotético. Enunciemos los datos arqueológicos :

Primer Período :

Durante el primer período, desde el Formativo hasta el Desarrollo Regional (3500-300 AC), las culturas de la Alta Amazonía serían parte de un sistema que las integró claramente a los Andes Septentrionales y Centrales (Lathrap, 1970 ; Myers, Dean, 1999 ; DeBoer, 2003). Su origen relativamente precoz y su rol son todavía mal conocidos y son objeto de numerosas especulaciones.
Así, la presencia precoz del maíz (desde 4000 AC hasta 2700 AC, según las regiones) ha sido apoyada por varios investigadores (Bush  et al., 1989 ; Mora  et al., 1991), pero sigue siendo hipotética, aún más considerando que el tamaño y el número de granos de este maíz antiguo, conocido únicamente por algunos polens y fitolitos, aún no han sido definidos.

Lo poco que se conoce de la iconografía se caracteriza por la presencia del dualismo y en uno de los casos por la asociación felino/serpiente/rapaz, asociación que se volverá a encontrar a lo largo de los desarrollos andinos, pero que desaparecerá de las tierras orientales en el periodo siguiente. El Formativo mal conocido, parece sin embargo relativamente antiguo en ciertas zonas (Valdez  et al., 2005), lo cual sugiere la existencia de un desarrollo socio-cultural al menos tan precoz como en los Andes y en la costa del Pacífico. La insuficiencia de investigaciones de campo no permite dar una idea precisa de las evoluciones sociales. A pesar de ello, los conjuntos cerámicos del Formativo y del Desarrollo Regional, aunque muy diversos, conocen formas típicas, tales como botellas con asa estribo (Guffroy,  et al 2003, Valdez  et al., 2005; Porras, 1978; Shady Solis, 1987), botellas con cuello asimétrico y asa en puente  (Fung, 1981;  Myers  et al., 1999;  Morales Chocano, 1998;  Porras, 1987;  Ravines, 1981), cuencos a veces decorados con mucho cuidado (engobe, incisiones finas, excisiones, Saulieu, 2006), y ollas (Porras, 1979; DeBoer et al., 1977). Si hay efectivamente renovaciones culturales y desarrollos desiguales, los conjuntos cerámicos se quedan mayoritariamente en la lógica empezada en el Formativo, puesto que son testimonio de interacciones o intercambios sostenidos con los Andes y el Pacífico. En la segunda parte de este primer período, las sociedades ecuatorianas del pie de monte amazónico produjeron una arquitectura monumental (bajo Zamora, Upano, Puyo) comparable a la de otras regiones andinas. En la Amazonía, los patrones de asentamientos son todavía muy poco conocidos : uno de los únicos sitios aparentemente domésticos muestra una estratigrafía de 90 cm (Athens, 1986), sugiriendo que esas poblaciones no estaban necesariamente constituidas por horticultores itinerantes como las poblaciones indígenas actuales (Petersen  et al., 2001).

Segundo Período :

El segundo momento ve el desmoronamiento del sistema anterior y una acentuación de las diferencias culturales con los Andes. Esta acentuación   tuvo  su origen, por una parte en  las adaptaciones humanas y por otra, en la composición cultural de la Alta Amazonía que se conoce en la época moderna a través de las fuentes etnohistóricas y etnográficas. Es en este período que la Alta Amazonía se amazonisa, por decirlo de alguna manera, para tomar una  forma tan típica marcada por la preeminencia de formas culturales anímicas (como lo describe Descola, 2005) y socialmente acéfalas. Ello se traduce por dos escenarios.
Se constata en primer lugar, la rápida expansión de un  horizonte cerámico 1, llamado Corrugado, en las zonas que no se encuentran directamente en contacto con los grandes ejes fluviales formados por el Napo, el Marañón, el Ucayali y el Huallaga. Este horizonte se caracteriza por una cerámica de pasta relativamente burda cuya decoración básica está constituida por la utilización de bandas de barro sobrepuestas en el cuello y hombro de las vasijas. De un punto de vista material, nuestra hipótesis descansa sobre el hecho que a partir de los siglos VII y VIII se constata, en numerosas regiones (por ejemplo en el Upano, cf. Rostain 1999-a y 1999-b, Loja, cf. Guffroy 2004) :

 

 

  • la desaparición de las formas más típicas (especialmente las botellas con o sin asa, con uno o más cuellos) y de  tradiciones cerámicas del período anterior;
  • una homogeneización superficial con modos decorativos que privilegian las decoraciones corrugadas, mientras que los particularismos locales parecen importantes;
  • la desaparición de la arquitectura monumental;
  • una disminución nítida de las interacciones a  larga distancia, tanto en lo referente a materiales exóticos (Spondylus, turquesa), como a rasgos estilísticos e ideológicos. (Rostain, 1999-a; Guffroy, 1995, 2004; Guillaume,Guffroy, Valdez, Saulieu, 2003).
Los patrones de asentamiento permiten formular la hipótesis que las estructuras sociales parecen más parceladas y temporales  que durante las fases anteriores, lo cual corresponde relativamente bien a lo que se conoce de las prácticas de las poblaciones indígenas actuales pertenecientes al grupo lingüístico jíbaro (horticultores de roza y quema, sociedades acéfalas).
El otro escenario que  se da, muestra a lo largo de ciertos ríos navegables y en ciertos sectores de las vertientes andinas (valle de los Quijos), la disposición de sistemas sociales complejos fundamentados en el intercambio comercial. El Horizonte Policromo procedente de las llanuras aluviales de la Baja Amazonía coloniza, hacia los siglos X y XI, el Napo (Evans y Meggers, 1968) y una parte del Marañón hasta el Putumayo, y se articula con el Panzaleo-Cosanga-Píllaro sobre la vertiente andina. Los datos etnohistóricos nos permiten reconocer los diversos grupos étnicos y muchas veces su  origen lejano, los cuales tienen funcionamientos sociales complejos y jerarquizados, con sistemas de producción especializados (particularmente el oro, la cerámica y los tejidos de algodón). Los intercambios a través de grandes distancias se concentran en algunos grandes ejes formados por el Napo, el Marañón, el Ucayali y el Huallaga (sal, curare, oro, algodón, aceite de tortuga, etc.) y parecen controlados por esas poblaciones que tienen una inclinación fuerte para la navegación y el hábitat fluvial.
Conclusión :

Si la comprensión de los dos periodos aún debe ser afinada, propone desde ya graves cuestionamientos acerca de las razones del cambio. Es evidente que no se trata de un determinismo ecológico, ya que en el Formativo y en el Desarrollo Regional, la alta Amazonía se habría desarrollado en simbiosis con los Andes y la costa del pacífico. En lo que nos concierne, estaríamos tentados por la hipótesis según la cual esto habría correspondido a una reorientación profunda en los tipos de desarrollos sociales en esta región tropical húmeda, por razones todavía enigmáticas pero talvez en parte ligadas a grandes movimientos pobacionales.
Philippe Descola (2005) muestra que la percepción del medioambiente que tienen las poblaciones actuales de la alta Amazonía obedece a esquemas animistas 2. Esta particularidad las diferencia muy nítidamente de las areas de las grandes civilizaciones conocidas históricamente, especialmente andinas. Nos inclinamos por la tanto a pensar que no siempre ha sido así, y que antes de la gran ruptura del principio del periodo de Integración, las sociedades de la alta Amazonía funcionaban en gran parte de otro modo, un modo que les permitía justamente poder articularse perfectamente con las sociedades andinas y costaneras. De allí a pensar que se trataba de sociedades que funcionaban mayoritariamente con esquemas analógicos, sólo hay un paso.